SEREMITT: Ministerio De Transportes Duplicará Recursos Para Conectividad Tecnológica Y Transporte Regional En 2007
"El énfasis principal de nuestro presupuesto el 2007 será atender las necesidades de conectividad y comunicación de miles de familias chilenas de escasos recursos que viven en zonas aisladas de nuestro país. Es un gran paso en equidad e igualdad de oportunidades", afirmó el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Sergio Espejo.
Más de un 13% crecerá el presupuesto global del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) para el 2007 (20% si se considera a EFE), aumentando fuertemente los recursos asignados para conectividad tecnológica y subsidios para el transporte terrestre, lacustre y aeromarítimo de zonas aisladas.
La información fue entregada por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Sergio Espejo, quien destacó que una de las prioridades presupuestarias de su cartera durante el próximo año "será atender las necesidades de conectividad y comunicación de miles de familias chilenas de escasos recursos, que viven en zonas aisladas de nuestro país. Es un gran paso en equidad e igualdad de oportunidades", apuntó.
Efectivamente, las alzas más significativas en términos presupuestarios se observan en la entrega de subsidios para el transporte regional, que suben un 41,5%, y en telecomunicaciones, "donde los fondos para conectar zonas rurales y apartadas a las nuevas tecnologías crecerán en un 125% para el período 2007-2009, contribuyendo a cumplir con el compromiso presidencial de acortar la brecha digital en Chile, haciendo de Internet el servicio básico universal del siglo XXI", resaltó el secretario de Estado.
La autoridad recalcó que el principal objetivo de estos recursos es subsidiar la extensión de la infraestructura digital a sectores productivos ubicados en zonas rurales del país; facilitar la interconexión de operadores de servicios públicos de telecomunicaciones, y dotar de nuevas redes de distribución a las zonas extremas.
De esta forma, el nuevo Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT) dispondrá de aproximadamente 9.061 millones de pesos (2007-2009), para asignar por concurso público a proyectos de conectividad que se licitarán el 2007. Lo que significa un incremento de 125% respecto al Fondo anterior del 2004-2006 y de 64% comparando solo 2006-2007.
Para precisar los sectores y regiones más necesitados, el Ministerio trabaja en la elaboración de un mapa de la conectividad de Chile, donde se podrán identificar las principales carencias del país en materia de telecomunicaciones, a fin de concentrar eficientemente los recursos.
Aunque el mapa de la conectividad estará terminado a fines del 2006, el MTT ya tiene definidos cuatro proyectos emblemáticos que serán ejecutados el próximo año. Dos ejemplos concretos: el Plan de Conectividad Integral para Chiloé, anunciado por la Presidenta Bachelet a mediados de agosto, y el Proyecto Fibra Óptica Austral, que extenderá la Red de Fibra Óptica entre Puerto Montt y Coyhaique.
El primero consiste en dotar de acceso a Internet a alrededor de 50 localidades rurales de la Isla y contempla una inversión de M$ 982.190. Considera además la instalación de Infocentros en algunas escuelas públicas. El segundo, que supera los M$ 667, corresponde a la extensión de la red de fibra óptica que unirá Chaitén con Coyhaique.
Por otra parte, los montos asignados por el Presupuesto 2007 de la Nación permitirán contar con más de MM$ 1.196.269 para financiar múltiples proyectos concursables y potenciar de esta forma el Programa de Infraestructura Digital para la Competitividad.
"El Gobierno considera indispensable desarrollar una infraestructura digital que incremente la productividad de las zonas aisladas y rurales en general. La mayoría de los recursos serán destinados al perfeccionamiento de la economía campesina, lo que es reflejo de vanguardia y progreso", destacó el titular del MTT.
El FDT destinará además un total de M$ 494.600 para subsidiar parte del Programa 200 Barrios, Un Barrio para la Sociedad de la Información, donde el objetivo será dotar de centros de acceso comunitario a Internet a todas aquellas zonas seleccionadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).
Más de un 13% crecerá el presupuesto global del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) para el 2007 (20% si se considera a EFE), aumentando fuertemente los recursos asignados para conectividad tecnológica y subsidios para el transporte terrestre, lacustre y aeromarítimo de zonas aisladas.
La información fue entregada por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Sergio Espejo, quien destacó que una de las prioridades presupuestarias de su cartera durante el próximo año "será atender las necesidades de conectividad y comunicación de miles de familias chilenas de escasos recursos, que viven en zonas aisladas de nuestro país. Es un gran paso en equidad e igualdad de oportunidades", apuntó.
Efectivamente, las alzas más significativas en términos presupuestarios se observan en la entrega de subsidios para el transporte regional, que suben un 41,5%, y en telecomunicaciones, "donde los fondos para conectar zonas rurales y apartadas a las nuevas tecnologías crecerán en un 125% para el período 2007-2009, contribuyendo a cumplir con el compromiso presidencial de acortar la brecha digital en Chile, haciendo de Internet el servicio básico universal del siglo XXI", resaltó el secretario de Estado.
La autoridad recalcó que el principal objetivo de estos recursos es subsidiar la extensión de la infraestructura digital a sectores productivos ubicados en zonas rurales del país; facilitar la interconexión de operadores de servicios públicos de telecomunicaciones, y dotar de nuevas redes de distribución a las zonas extremas.
De esta forma, el nuevo Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT) dispondrá de aproximadamente 9.061 millones de pesos (2007-2009), para asignar por concurso público a proyectos de conectividad que se licitarán el 2007. Lo que significa un incremento de 125% respecto al Fondo anterior del 2004-2006 y de 64% comparando solo 2006-2007.
Para precisar los sectores y regiones más necesitados, el Ministerio trabaja en la elaboración de un mapa de la conectividad de Chile, donde se podrán identificar las principales carencias del país en materia de telecomunicaciones, a fin de concentrar eficientemente los recursos.
Aunque el mapa de la conectividad estará terminado a fines del 2006, el MTT ya tiene definidos cuatro proyectos emblemáticos que serán ejecutados el próximo año. Dos ejemplos concretos: el Plan de Conectividad Integral para Chiloé, anunciado por la Presidenta Bachelet a mediados de agosto, y el Proyecto Fibra Óptica Austral, que extenderá la Red de Fibra Óptica entre Puerto Montt y Coyhaique.
El primero consiste en dotar de acceso a Internet a alrededor de 50 localidades rurales de la Isla y contempla una inversión de M$ 982.190. Considera además la instalación de Infocentros en algunas escuelas públicas. El segundo, que supera los M$ 667, corresponde a la extensión de la red de fibra óptica que unirá Chaitén con Coyhaique.
Por otra parte, los montos asignados por el Presupuesto 2007 de la Nación permitirán contar con más de MM$ 1.196.269 para financiar múltiples proyectos concursables y potenciar de esta forma el Programa de Infraestructura Digital para la Competitividad.
"El Gobierno considera indispensable desarrollar una infraestructura digital que incremente la productividad de las zonas aisladas y rurales en general. La mayoría de los recursos serán destinados al perfeccionamiento de la economía campesina, lo que es reflejo de vanguardia y progreso", destacó el titular del MTT.
El FDT destinará además un total de M$ 494.600 para subsidiar parte del Programa 200 Barrios, Un Barrio para la Sociedad de la Información, donde el objetivo será dotar de centros de acceso comunitario a Internet a todas aquellas zonas seleccionadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home